Trump emite una orden ejecutiva que amplía la lucha bipartidista contra las personas sin hogar

28/07/25
Un agente de policía de Portland observa tras colocar a una persona sin hogar en un vehículo policial mientras se desmonta su tienda de campaña el viernes 28 de junio de 2024 en Portland, Oregón. [AP Photo/Jenny Kane]

El jueves, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva que exige a los estados intensificar los esfuerzos para criminalizar la pobreza y la falta de vivienda, así como para internar en instituciones a las personas con problemas de salud mental y adicción a las drogas.

La orden, titulada ‘Acabar con el crimen y el desorden en las calles de Estados Unidos’, presenta a las aproximadamente 770.000 personas sin hogar en Estados Unidos como amenazas violentas para la seguridad pública. ‘La vagancia endémica, el desorden público, los enfrentamientos repentinos y los ataques violentos han hecho que nuestras ciudades sean inseguras’, comienza la orden.

Seguir leyendo Trump emite una orden ejecutiva que amplía la lucha bipartidista contra las personas sin hogar

¿Irán busca crear un bloque anti-OTAN?

28/07/25

«Se trata de configurar un sistema internacional donde ningún bloque pueda dominar mediante sanciones, guerra de información o diplomacia coercitiva», sostiene el analista Farjad Ibraguímov.
¿Irán busca crear un bloque anti-OTAN?

La reunión del consejo de cancilleres de los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) que se celebró el 15 de julio en la ciudad china de Tianjin mostró que Irán planea construir una alianza «anti-OTAN», opina en un artículo para RT Farjad Ibraguímov, analista político y experto en la República Islámica y en Oriente Próximo.

Seguir leyendo ¿Irán busca crear un bloque anti-OTAN?

Orbán sobre el acuerdo de EE.UU. con la UE: «Trump se comió a Von der Leyen en el desayuno»

28/07/25

El mandatario húngaro tachó a la presidenta de la Comisión Europa de «peso pluma».

Orbán sobre el acuerdo de EE.UU. con la UE: "Trump se comió a Von der Leyen en el desayuno"

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha sido uno de los líderes europeos que se ha mostrado más crítico con el recién alcanzado acuerdo sobre aranceles entre EE.UU. y la Unión Europea (UE). 

«Esto no es un acuerdo. Donald Trump se comió a Von der Leyen [presidenta de la Comisión Europea] en el desayuno. Esto es lo que pasó y sospechábamos que sucedería, ya que el presidente estadounidense es un peso pesado en las negociaciones, mientras que la presidenta es un peso pluma», dijo Orbán este lunes por la mañana en un podcast.

Seguir leyendo Orbán sobre el acuerdo de EE.UU. con la UE: «Trump se comió a Von der Leyen en el desayuno»

Lavrov revela lo que le espera a Europa tras el acuerdo con Trump

28/07/25

El canciller ruso destacó el aumento de los precios de la energía y la salida de inversiones como posibles consecuencias de lo acordado.
Lavrov revela lo que le espera a Europa tras el acuerdo con Trump

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, indicó este lunes que el acuerdo comercial, alcanzado entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y la Unión Europea, causará graves daños a la industria del Viejo Continente, trayendo consigo un aumento de los precios de la energía y la salida de inversiones.

Durante su intervención en el XI Foro Educativo Juvenil Panruso ‘Territorio de significados’, el canciller ruso  destacó que, según lo acordado, se garantiza la imposición de un arancel fijo del 15 % para los productos importados de la UE, así como cientos de miles de millones en compras de armas y energía estadounidenses, mientras que la potencia norteamericana puede entregar sus productos a la UE sin pagar ninguna tasa.

Seguir leyendo Lavrov revela lo que le espera a Europa tras el acuerdo con Trump

Indignidad europea ante el engaño trumpista

Juan Torres López                                                                                                    28/07/25

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el de Estados Unidos, Donald Trump, acaban de escenificar una auténtica y desvergonzada obra de teatro.

Como ha hecho con otros países, Donald Trump no ha buscado ahora con la Unión Europea un buen acuerdo comercial para los intereses de la economía estadounidense, como él se empeña en decir. Y en lo que ha cedido von der Leyen no es en materia arancelaria para evitar los males mayores de una escalada de guerra comercial, como afirman los dirigentes europeos. El asunto va por otros derroteros.

Los aranceles del 15 por ciento acordados para gravar casi todas las exportaciones europeas los pagarán los estadounidenses y, en algunos casos, con costes indirectos aún más elevados.

Seguir leyendo Indignidad europea ante el engaño trumpista

TeleSUR – 28/07/25

28 – 07 – 2025                                                                                     

Icono de secciónAmérica Latina y El Caribe

dsc 5080 770x410 1 Bolivia: Segundo simulacro electoral de cara a comicios presidenciales del 17 de agosto
1a15def8c1338a39458bf56e4133b0c41e98c705 Manifestantes exigen cárcel para Álvaro Uribe Vélez frente al Juzgado 44 de Paloquemao
portada 2 Presidente de Cuba felicita al pueblo de Venezuela por histórica jornada de elecciones

Icono de secciónMundo

shigeru ishiba 1 Primer Ministro japonés enfrenta nuevos pedidos de renuncia por derrota electoral
gwmomsvxqaavuk6 Flotilla a Gaza: Activistas secuestrados del Handala rechazan firmar su deportación de Israel
ea5177 usa weather heat wave 1 Ola de calor extremo azota EE. UU.: Millones bajo alerta y temperaturas de 40°C

Icono de secciónDeporte

6f1067551875f31cf428c168f3b5f38ed9addaba Definidos los partidos de semifinales de la Copa América Femenina: Brasil-Uruguay y Argentina-Colombia
5c8613aa1050649e1004abf09358f47afae1a6da Copa América Femenina: Brasil es otro invitado a la fase de semifinales
1ecd7f028f17447da3039d658a2388339cef83c7 Copa América Femenina: Argentina avanza a las semifinales

Icono de secciónCultura

alba filven libros01 Presentan en Feria de Venezuela tres libros sobre el ALBA-TCP
images 1.jpg En fotos: Cavernas, arte rupestre y rutas coloniales se suman a la lista global patrimonial de la Unesco
mexico ruta unesco01 Ruta sagrada huichol, de México, está inscrita como Patrimonio Mundial de la Unesco

Icono de secciónTecnología

487374737 122146951580473815 4734852428324564047 n SocIA: la primera plataforma de inteligencia artificial cubana
objeto el confidencial Objeto interesante 3I/ATLAS detectado en el sistema solar
cumbre brics brasil Rusia impulsa una red científica común en los BRICS

Icono de secciónBlogs

casa blanca foto efe ¿Quién manda realmente en Estados Unidos?
blog memo 22 nov 2018 201 Periodismo Vergonzoso: Hasbará y modelaje sionista
blog eeuu ue01 ¿Qué se esconde tras el Acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea?

Icono de secciónOpinión

1 61 La madre de todas las batallas: Honduras en perspectiva
elecciones municipales venezuela Venezuela: Dinámicas de reelección y postulación de nuevos liderazgos en las elecciones municipales del 27J
8022463712001w Israel y su hambre de matar

Una materia prima estratégica: el rutenio

mpr21                                                                                                                            Redacción

 

El desarrollo de las fuerzas productivas ha convertido al rutenio en una materia prima estratégica. Para la tecnología actual es más importante que las tierras raras. En un año casi ha duplicado su precio, alcanzando los 800 dólares la onza, un nivel sin precedentes desde 2021 y muy cercano del récord histórico de 870 dólares, registrado hace dieciocho años.

A modo de comparación, el precio del oro aumentó algo más de un 40 por cien en el mismo período.

El rutenio está muy solicitado por sus propiedades químicas, que le dan versatilidad y dureza. Los sectores más exigentes son la química, el almacenamiento de energía, pero sobre todo la tecnología. La revolución de la inteligencia artificial, que ha llevado a un aumento en la fabricación de discos duros para ejecutar los modelos, ha alimentado la demanda reciente de rutenio y ha disparado precios.

En los discos duros de los ordenadores, el rutenio permite aumentar la densidad de almacenamiento de datos, en forma de película de menos de un nanómetro en espesor. Se espera que el crecimiento de la computación en la nube conduzca a un aumento del 16 por cien en las ventas de discos duros este año, según datos de International Data Corp. utilizados por Bloomberg Intelligence, que impulsarán aún más el consumo de rutenio.

Con el despliegue de la inteligencia artificial y la creciente necesidad de almacenar datos, la tecnología debe ser a la vez barata y de gran capacidad. Las tecnologías alternativas siguen siendo demasiado caras, lo que garantiza una alta demanda de rutenio.

Este metal se produce en cantidades muy pequeñas: unas 30 toneladas al año, frente a las 4.000 toneladas anuales para el oro. Se espera que la oferta caiga e incluso caiga por debajo de la demanda rápidamente, aunque las cantidades utilizadas son pequeñas. Este contexto mantiene nuevas subidas de precios.

El rutenio es un subproducto de las minas de platino. La producción de rutenio depende del interés económico de las empresas mineras del platino. Si los precios del platino y las perspectivas de mercado no son atractivos, entonces las empresas mineras no abrirán una mina de platino y la producción de ruterio no aumentará.

Por lo tanto, es de esperar que los precios se mantengan altos durante mucho tiempo, sobre todo porque la inversión en platinoides (platino, paladio, rodio) ha sido baja en los últimos años.

La demanda de joyas ha repuntado, como resultado de un efecto de sustitución del oro, que se ha vuelto demasiado caro, pero el consumo vinculado a otros usos industriales sigue siendo incierto a largo plazo. Los catalizadores de los tubos de escape de los vehículos térmicos, en particular los vehículos diésel, constituyen uno de los principales puntos de venta de platino. Sin embargo, esta demanda está destinada a disminuir si el transporte por carretera se acaba electrificando.

Parecía que la producción de hidrógeno “verde” iba a impulsar el crecimiento de la demanda de platino porque forma parte de electrolizantes que descomponen moléculas de agua para aislar el hidrógeno. Pero el rendimiento de esta técnica sigue siendo demasiado bajo, y los proyectos se están abandonando gradualmente.

Estos fenómenos son comunes dentro de los metales que son subproductos, como el cobalto. Extraído de minas de cobre y níquel, su precio ha bajado de 80 millones de dólares a 30.000 dólares en unos meses, porque la demanda era demasiado baja en comparación con la producción. Como la demanda de cobre era estable, las empresas mineras no redujeron la producción y la oferta de cobalto siguió siendo abundante, incluso cuando el consumo de metal azul para las baterías de automóviles eléctricos estaba disminuyendo.

En las últimas guerras se ha perdido el sigilo

mpr21                                                                                                                              Redacción

 

Desde hace cien años la estrategia de las potencias imperialistas ha confiado en que la aviación sería el arma definitiva para imponer su supremacía militar. Las mejores expresiones de ello fueron los bombardeos contra la población civil en la Segunda Guerra Mundial. Primero los alemanes bombardearon Londres, luego los británicos bombardearon Dresde y los estadounidenses hicieron lo propio con Tokio, además de Hiroshima y Nagasaki, causando cientos de miles de muertes completamente inútiles.

Seguir leyendo En las últimas guerras se ha perdido el sigilo

Georges y Ziad, dos nombres y una misma causa. Pablo Sapag

Con apenas horas de diferencia dos nombres han resonado en Líbano, Palestina, el resto de Siria y algún país árabe que aún conserva el sentido y la dignidad de lo que eso significa políticamente. Son el de Georges Ibrahim Abdallah y el de Ziad Rahbani, Aunque nacidos en Líbano en la misma época, uno y otro con una convicción nacional trascendente al rígido corsé impuesto por los occidentales que ayer fragmentaron y hoy subdividen la Siria Natural con la inestimable ayuda de sus muy sectarios e indocumentados colaboradores indígenas o turco-mongoles de importación.

Seguir leyendo Georges y Ziad, dos nombres y una misma causa. Pablo Sapag